Rodrigo de Borja
Papa Alejandro VI
El Papa que devolvió Gandía a la gloria
Inicio / Los Personajes / Rodrigo de Borja – Papa Alejandro VI
- 1431 - 1503
- Papa 1492 - 1503
- Comprador de Gandía
El segundo Papa Borja
La Profecía de San Vicente Ferrer
«Siendo cardenal, fue acumulando bienes hasta el punto de convertirse en uno de los más importantes e influyentes de la curia romana.»
De Cardenal a Papa
Contó además con cualidades políticas de las cuales se sirvió para conseguir el papado en 1492.
Su actuación como papa, su capacidad administrativa y su gran trabajo como mecenas no solo sirvieron a la iglesia romana, sino también a sus propios intereses familiares.
Carrera Eclesiástica
- 1431: Nace en Xàtiva
- 1456: Cardenalato por Calixto III
- Anterior: Obispado de Valencia
- 1492: Elección papal
- 1492-1503: Papa Alejandro VI
Los primeros años de pontificado
Un Papa satisfecho
En los primeros años de su pontificado, Alejandro VI ya podía considerarse un papa satisfecho. Había nombrado nuevos cardenales de confianza, en la corte, y en la curia se encontraba rodeado de familiares y compatriotas valencianos hasta tal punto que era el valenciano la lengua que se escuchaba de manera habitual alrededor suyo.
Logros políticos
- Nombró cardenales de confianza.
- Rodeó la curia de valencianos.
- El valenciano era la lengua habitual.
- Consiguió lugares importantes para sus hijos.
Transformación de Roma
- Aguantó el empujón de familias enemigas.
- Renovó Roma en obras.
- Aumentó la riqueza de la ciudad.
- Impulsó la cultura romana.
El Papa rodeado de polémica
Una figura controvertida
Alejandro VI fue siempre un papa rodeado de polémica. Fue padre de nueve hijos, entre los que destacan por un lado Lucrecia, utilizada por su padre como moneda de cambio en los numerosos matrimonios que le concertó; César, que llegó también, aunque en contra de sus intereses personales, al obispado de Valencia, y a la curia romana, y también Juan, el segundo duque de Gandia.
Los hijos más destacados
- Lucrecia Borja: Moneda de cambio matrimonial
- César Borja: Obispo de Valencia y cardenal
- Juan Borja: Segundo duque de Gandía
La Compra del Ducado de Gandía
El Retorno a las Tierras Valencianas
La situación de Gandía antes de los Borja
El señorío de Gandia, convertido en ducado al 1399 por el rey Martín el Humano, había tenido una gran importancia política y militar desde que, a mitad del siglo XIV, Alfonso el Viejo la fijó como su residencia habitual.
A pesar de todo, con la toma de posesión del ducado por parte del hijo del duque Viejo, Alfons lo Joven, y con la reversión a la Corona de Aragón con la muerte de este último sin descendencia en 1424, la villa de Gandia entrará en un período de crisis imparable hasta la llegada de los Borja.
La estrategia perfecta
Con la compra del ducado, Rodrigo de Borja desligó completa y definitivamente el ducado de Gandia de la Corona de Aragón. De este modo es como con su compra perfectamente meditada, el futuro Alejandro VI establece desde Roma un vínculo con su tierra.
La Sucesión Ducal
Pedro Luís - Primer Duque Borja
Juan de Borja - Segundo Duque Borja
En este momento, el ducado de Gandia y el compromiso matrimonial asignado a Pedro Luís, pasaron a su hermano, Juan de Borja, también hijo de Rodrigo, convirtiéndose de este modo en el segundo duque de Gandia, y se casó, según se había acordado, con María Enríquez de Luna, prima del rey Fernando el Católico.
La tragedia del Tíber Borja
Cronología de Vida
1431 - Nacimiento en Xàtiva
Nace en Xàtiva como sobrino del futuro Papa Calixto III.
1456 - Cardenalato
Su tío Calixto III lo eleva al cardenalato tras ostentar el obispado de Valencia.
1485 - Compra de Gandía
Compra el ducado de Gandía a Fernando el Católico, aprovechando la financiación para la conquista de Granada.
1488 - Muerte de Pedro Luís
Su hijo mayor Pedro Luís, primer duque Borja de Gandía, muere tras solo cuatro años.
1497 - Tragedia del Tíber
Su hijo Juan, segundo duque de Gandía, es asesinado y encontrado en el río Tíber.
1503 - Fallecimiento
Muere tras once años de pontificado, dejando consolidado el poder de los Borja.
La leyenda Borja
El Momento de Máximo Esplendor
A pesar de que no todos sus once años de pontificado serían un camino de rosas, y se encontró a menudo con problemas y oponentes en su propia familia, fue sin duda este momento cuando la familia Borja desarrolló toda su fuerza, e importancia que desembocarían en toda una leyenda oscura sobre sus miembros.
El papado de Alejandro VI marcó el apogeo del poder temporal de los Borja, estableciendo las bases de una dinastía que influiría en la política europea durante generaciones.
El legado económico de Gandia
El Resurgir del Ducado
Centro Neurálgico de la Caña de Azúcar
Gandía se convirtió en centro neurálgico de uno de los cultivos que más enriquecerán las arcas ducales: la caña de azúcar.
El Fin de una Era
Muerto Alejandro VI, María Enríquez queda apartada de la rama italiana y de los intereses que perseguía el papa, y una vez que su hijo llegó a una edad adecuada, María Enríquez le entregó el ducado, convirtiéndolo en el tercer Duque de la villa.
La muerte de Alejandro VI en 1503 marcó el fin del período de máximo poder papal de los Borja, pero no el fin de su influencia en Gandía, que continuaría bajo el gobierno de sus descendientes.
Personajes Relacionados

Alfonso de Borja - Papa Calixto III
Primer papa de la familia Borja, Alfonso de Borja (Calixto III) fue jurista, obispo y figura clave en el fin del Cisma de Occidente.

María Enríquez de Luna
Duquesa regente de Gandía, prima de Fernando el Católico, trajo el Renacimiento a la villa y fue gran mecenas de las artes y las letras.
Descubre el Palacio que Alejandro VI Recuperó
Visita el Palau Ducal que el Papa Alejandro VI devolvió a la familia Borja y conoce la historia de una de las dinastías más poderosas del Renacimiento.