María Enríquez de Luna
Inicio / Los Personajes / María Enríquez de Luna
- 1474 - 1539
- Duquesa Regente
Prima hermana del rey Fernando el Católico, transformó Gandía en un centro renacentista y fue mecenas de las artes durante su regencia ducal.
La duquesa del Renacimiento
María Enríquez de Luna, prima hermana del rey Fernando el Católico, era hija de Enrique Enríquez y de Quiñones, señor de Baza, y de María de Luna. Fue una de las figuras más destacadas de la historia de la ciudad de Gandía que, con la ayuda del papa Alejandro VI, convirtió la villa en un punto de recepción de la modernidad renacentista.
«Con la ayuda del papa Alejandro VI, convirtió la villa en un punto de recepción de la modernidad renacentista.»
Dos Matrimonios, Dos Viudedades
María Enríquez fue casada en dos ocasiones, y en ambos casos quedó viuda. En primer lugar, se casó con el primer duque de Gandía, Pedro Luís de Borja, hijo mayor de Rodrigo de Borja (futuro Alejandro VI).
Cuando Pedro Luís murió prematuramente en 1488, el ducado de Gandía y su compromiso matrimonial, todavía sin consumar, se trasladaron a su hermanastro, Juan de Borja, también hijo de Rodrigo.
La boda se celebró en Barcelona con los reyes católicos como padrinos, y en 1493 la pareja de recién casados llegó a Gandía, la que se convertiría ya por siempre jamás en la residencia de la duquesa María.
Cronología Matrimonial
- Primer matrimonio: Pedro Luís de Borja
- 1488: Viudedad prematura
- Segundo matrimonio: Juan de Borja
- Barcelona: Boda con los Reyes Católicos
- 1493: Llegada a Gandía
- Hijos: Juan e Isabel
La Tragedia de Roma
Con veinte años, tuvo a su hijo mayor, Juan, y poco después a su hija, Isabel. De todas maneras, aunque para ella Gandía suponía todo un mundo idílico, para su marido Juan ocuparse de esta villa suponía un alejamiento de su querida Roma, ciudad donde había estado viviendo con su padre y sus hermanos antes de trasladarse a Gandía.
Así pues, en 1496 vuelve a Roma donde acabaría asesinado tan solo un año después, dejando viuda a su esposa. Este fue un golpe duro de llevar para María Enríquez, que a partir de este momento se centró en la regencia del ducado (entre 1497 y 1511) y en la educación de sus dos hijos.
La Regencia del Ducado
Gestión Administrativa
Durante este tiempo, la duquesa María saneó las cuentas de la villa vendiendo algunas posesiones a los estados italianos, colonizó los marjales bajo el castillo de Bairén y reordenó el archivo señorial.
Relaciones Familiares
El Mecenazgo Renacentista
Grandes Artistas Convocados
Grandes artistas fueron convocados para las obras de la Seu, como el arquitecto Pere Comte y el escultor Damià Forment. Venido de Italia, el pintor Paolo de San Leocadio, a quien la duquesa le encargó una serie de imágenes para el altar mayor del templo, y una Epifanía para el convento de Santa Clara, además de algunas obras para su residencia, el Palacio Ducal.
Convirtiendo de este modo a Gandía en una villa abierta y renacentista.
Cronología de Vida
1474 - Nacimiento
Nace como hija de Enrique Enríquez y de Quiñones y María de Luna.
1488 - Primera Viudedad
Pedro Luís de Borja muere prematuramente. Su compromiso se traslada a Juan de Borja.
1493 - Llegada a Gandía
Tras casarse con Juan de Borja en Barcelona, llega a Gandía con 20 años.
1497 - Segunda Viudedad
Juan es asesinado en Roma tras volver en 1496.
1497-1511 - Regencia Ducal
Gobierna el ducado y transforma Gandía en un centro renacentista.
1511 - Transmisión del Ducado
Entrega el ducado a su hijo Juan, que se convierte en el tercer duque.
1539 - Fallecimiento
Muere en el convento de Santa Clara de Gandía como abadesa María Gabriela.
Los Últimos Años
Muerto Alejandro VI, María Enríquez queda apartada de la rama italiana y de los intereses que perseguía el papa, y una vez que su hijo llegó a una edad adecuada, María Enríquez le entregó el ducado, convirtiéndolo en el tercer Duque de la villa.
Vistas cumplidas sus expectativas, María Enríquez ingresa en el convento de Santa Clara de Gandía con el nombre de María Gabriela, donde ya se encontraba su hija Isabel, y convertida en abadesa, murió en 1539.
Personajes Relacionados

Rodrigo de Borja - Papa Alejandro VI
Papa Alejandro VI, el más influyente del Renacimiento. Recuperó Gandía para su linaje y consolidó el poder de los Borja desde Roma.

Francisco de Borja
De duque de Gandía a santo jesuita, Francisco de Borja renunció al poder nobiliario para convertirse en uno de los grandes líderes de la Compañía de Jesús.
Descubre el Palau que María Enríquez Transformó
Visita las estancias que la duquesa María convirtió en un centro renacentista y conoce las obras de arte que encargó a los grandes maestros.