II CICLO DE CONFERENCIAS

EL LEGADO PATRIMONIAL DE LOS BORJA
Conferencias 2024

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024

El Palau Ducal dels Borja organiza el II ciclo de conferencias que tiene como objetivo principal dar a conocer el legado patrimonial de la familia Borja. Este año, además, tendremos la oportunidad de conocer más profundamente a uno de los personajes más relevantes del ducado de Gandia: la duquesa María Enríquez, de la que se cumplen 550 años de su nacimiento.

Las conferencias se realizarán en el salón de Coronas con acceso libre y sin inscripción previa. También se emitirán vía streaming a través del canal de youtube del Palau Ducal https://www.youtube.com/@palauducaldelsborja2887

11 de septiembre a las 19:30
Paolo da San Leocadio, pintor dels Borja.
Joan Aliaga. Catedrático de Historia del Arte UPV.

Joan Aliga es especialista en pintura medieval y moderna. Actualmente, es catedrático de Historia del Arte en la Universidad Politécnica de Valencia y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Además, dirige el Museo de Santa Clara de Gandia.

Como autor, ha publicado varios libros y artículos que se han convertido en referentes en el estudio del patrimonio pictórico medieval y moderno valenciano. Algunas de sus obras más conocidas son Els Peris y la pintura valenciana medieval (1996), Documentos de la pintura valenciana medieval y moderna I (2005), La entrada del rey Martí (2007) y Documentos de la pintura valenciana medieval y moderna III (2011).

Además, el dr. Aliaga ha comisariado exposiciones de gran relevancia como La luz de las Imágenes. Xàtiva en 2007 y San Francisco de Borja. Arte y Espiritualidad en los siglos XVI y XVII en Gandía en 2010.

18 de septiembre a las 19:30
Sor María Luisa del Niño Jesús, una Borja en el convento.
Santiago La Parra. Profesor titular de la UPV.

Santiago La Parra López (Palomares del Campo, Cuenca, 1954) es profesor de Bachillerato en excedencia y actualmente Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Valencia adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Gandia. Los temas de estudio son los moriscos y los Borja. Es autor, entre otros títulos, de Tiempo de peste en Gandía (1648-1652); Los Borja y los moriscos…; La ruta valenciana de los Borja; «Visitatio Sepulchri» de Sant Francesc de Borja con J. Mª Vives Ramiro y L. Quirante Santacruz (1998); Història de Miramar (2003); Francesc de Borja. Santo i duc de Gandia, con J. Piera y X. Company. Ha realizado la edición crítica de la obra de J. Sanchis Sivera (1919) sobre la correspondencia de Alejandro VI con su hijo Juan de Borja, II duque de Gandía y la Historia de la vida del P. Francisco de Borja, Tercero General de la Compañía de Jesús, que es la primera biografía de Francisco de Borja, escrita por el jesuita Dionís Vázquez (c. 1586) y que, a pesar de su directa influencia en todas las hagiografías posteriores, había sido inédita hasta ahora.

25 de septiembre a las 19:30
El negoci més dolç, Maria Enríquez i el cultiu de la canya de ucre a la Safor
Marta Morant. Profesora de Historia

Marta Morant es graduada en historia y máster en Historia de la Formación del Mundo Occidental y en Profesor/a de Educación Secundaria.

Ha escrito artículos relacionados con la historia de las mujeres como: “Investigación histórica sobre las viudas en una villa medieval valenciana, Gandía en el siglo XV”, incipit8Workshop de estudos medievais da Universidade do Porto, 11ª Edición, 2020; y “Viudes poderoses a la Gandia del segle XV, estudi dels casos”, Antonio CORTIJO & Vicent MARTINES (orgs.). Próximamente publicará un libro editado por el CEIC Alfons el Vell “Història de les dones a la Gandia del segle XV”.

Ha realizado diversas conferencias y charlas sobre historia de Gandia como “Les dones a la Gandia baix medieval” (2019), “Vida i mort a la Gandia medieval” (2023), o “Elles també treballaven. Treball femení a la Gandia de la Baixa edat mitjana” (2024), entre otras.

2 de octubre a las 19:30
Els Borja, un llinatge a l’altura de la vila de Gandia (segles XV i XVI).
Sandra Bernabeu. Técnico superior de investigación de la UV.

Sandra Bernabeu es Técnico Superior de Investigación del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas historiográficas de la Universitat de València, dedicada al estudio de las relaciones de poder entre las elites urbanas y la monarquía en la Corona de Aragón en siglo XV, donde además ejerce como profesora asociada. Desde la lectura de su tesis doctoral en 2018, “La ciutat i el rei. Govern, societat i elits valencianes (1416-1478)”, con la calificación Cum Laude y que contó con una ayuda predoctoral de la Generalitat Valenciana, ha seguido una línea de investigación que amplia y profundiza en los estudios del sistema de gobierno del reino de Valencia. Entre 2019 y 2021 contó con un contrato postdoctoral de la misma Generalitat que le permitió realizar una estancia internacional de un año en la Universidad Federico II de Nápoles, donde desarrolló el proyecto “Un rei i dues ciutats capitals. Cultura política y sistema de govern d’Alfons el Magnànim a València i Nàpols (1416-1458)”. Actualmente está inmersa en la fase final de publicación de una monografía Governant la ciutat, regint el regne. València y els Trastàmara (1416-1479), que recoge los resultados obtenidos hasta la actualidad sobre el proceso inicial de construcción del estado moderno en la Corona de Aragón.

Palau Ducal
dels Borja

Dirección:

C/ Duc Alfons el Vell, 1
46701 Gandía, Valencia

Teléfono: +34 962 871 465

Email: visites@palauducal.com