Francisco de Borja
San Francisco de Borja
Inicio / Los Personajes / Francisco de Borja
- 1510 - 1572
- IV Duque de Gandía
- Santo
El más importante de los duques
La Infancia y las Germanías
En la Corte Imperial
A los 18 años entró en la corte del Emperador Carlos I de España y V de Alemania, ganándose poco a poco la confianza del propio emperador y de su esposa, Isabel de Portugal.
A los 19 años contrajo matrimonio con una de las damas preferidas de la emperatriz, la portuguesa Leonor de Castro. En 1530 nació el primero de sus ocho hijos al que pusieron de nombre Carlos, en honor del emperador al que servía.
Ese mismo año sería el propio rey, premiándole por sus servicios, el que le otorgaría el título de marqués de Llombai.
Vida Cortesana
- 18 años: Entrada en la corte imperial
- 19 años: Matrimonio con Leonor de Castro
- 1530: Nacimiento de Carlos, su primogénito
- 1530: Marqués de Llombai
- 8 hijos: Con Leonor de Castro
El Momento Decisivo
Durante su vida en la corte, el año 1539 Francisco vivió uno de los pasajes más significativos de su vida: la muerte de la emperatriz Isabel de Portugal, por la que él sentía un gran afecto.
IV Duque de Gandía
Obras en Gandía
La Vocación Religiosa
Cronología de Vida
1510 - Nacimiento en Gandía
Nace en el Palau Ducal como biznieto de Alejandro VI y Fernando el Católico.
Infancia - Las Germanías
Huye a Zaragoza bajo la tutela de su tío Juan debido a las revueltas.
1528 - Entrada en la Corte
A los 18 años entra en la corte del Emperador Carlos V.
1529 - Matrimonio
Se casa con Leonor de Castro, dama de la emperatriz.
1530 - Marqués de Llombai
Recibe el título y nace su primer hijo, Carlos.
1539 - Muerte de la Emperatriz
La muerte de Isabel de Portugal marca un punto de inflexión en su vida.
Virrey de Cataluña
Ostenta el cargo durante cuatro años.
1548 - Ingreso en la Compañía de Jesús
Tras la muerte de Leonor, abandona todo y entra en los jesuitas.
1564 - III General de los Jesuitas
Se convierte en el tercer Superior General de la Compañía.
1572 - Fallecimiento en Roma
Muere en Roma, posteriormente sus restos son trasladados a Madrid.
Muerte y Canonización
El Camino hacia la Santidad
1624: Francisco de Borja es beatificado por el papa Urbano VIII.
1671: Es canonizado por Clemente X, convirtiéndose oficialmente en santo.
El Legado de San Francisco
San Francisco de Borja representa la culminación espiritual de la dinastía Borja. Su transformación de duque poderoso a santo jesuita simboliza la evolución de una familia que pasó del poder temporal al espiritual.
Como fundador de la primera universidad jesuita del mundo en Gandía, estableció las bases de la educación jesuítica que se extendería por todo el mundo. Su ejemplo de renuncia al poder terrenal por la vocación religiosa sigue siendo una inspiración para creyentes de todo el mundo.
Personajes Relacionados

Rodrigo de Borja - Papa Alejandro VI
Papa Alejandro VI, el más influyente del Renacimiento. Recuperó Gandía para su linaje y consolidó el poder de los Borja desde Roma.

María Enríquez de Luna
Duquesa regente de Gandía, prima de Fernando el Católico, trajo el Renacimiento a la villa y fue gran mecenas de las artes y las letras.
Descubre las Estancias de San Francisco de Borja
Visita los espacios donde vivió el santo duque, conoce la universidad que fundó y descubre cómo transformó el Palau antes de entrar en la Compañía de Jesús.