Alfonso de Aragón
Alfonso el Viejo
Inicio / Los Personajes / Alfonso de Aragón
- 1322/29 - 1412
- I Duque de Gandía
Hijo de Pedro de Ribagorça, fue el primer duque de Gandía y uno de los nobles más poderosos de la Corona de Aragón. Guerrero, político y mecenas de las artes.
El Primogénito Heredero
Matrimonio y Entrada en la Vida Pública
En 1348, es firmado por Pedro de Ribagorça un contrato matrimonial donde se concertaba el matrimonio de Alfonso de Aragón con Violante de Arenós, heredera de la baronía de Arenós, que se añadiría a las posesiones que Alfonso recibiría de su padre.
El contrato se hizo efectivo en 1355, momento en el que Alfonso empezó a tener una vida pública mucho más destacada.
Matrimonio Estratégico
- 1348: Contrato matrimonial firmado
- 1355: Matrimonio efectivo
La Guerra de los Dos Pedros
El Conflicto que Forjó al Guerrero
1355 coincidía además con el inicio de uno de los enfrentamientos bélicos más violentos que a mediados del siglo XIV se produjeron entre las dos coronas peninsulares. La llamada Guerra de los dos Pedros, que enfrentaba al rey aragonés, Pedro el Ceremonioso, contra el monarca castellano, Pedro el Cruel, quien quería recuperar la parte sur del reino de Valencia para incorporarla nuevamente a la Corona de Castilla.
En este momento, Alfonso de Aragón daría a conocer sus dotes políticas y militares, participando activamente en todo el conflicto.
Ascenso Militar y Político
Así pues, en 1355 el rey aragonés le otorgaba el condado de Dénia y el oficio de mayordomo del Reino de Valencia y tan solo tres años después, en 1358, Pedro de Ribagorça ingresará en la orden franciscana, convirtiendo desde este momento a su hijo en su sucesor y máximo dirigente del ejército del reino de Valencia.
Fue de hecho, uno de los activos militares más destacados, junto con su padre y el futuro rey castellano, Enrique de Trastámara, que estaba refugiado en la corona aragonesa.
Hazañas Militares
- 1356: Liberó la ciudad de Alicante, tomada por Pedro el Cruel.
- Se encargó de movilizar tropas para defender los lugares atacados.
- Organizó escaramuzas en tierras castellanas.
El Cautiverio y el Sacrificio Familiar
La Captura
En una de estas batallas fue capturado por los ingleses que luchaban en el bando castellano, y estuvo en su poder durante unos cinco años.
Para poder hacer frente al desorbitado rescate que pedían, tuvo que buscar avales en muchos nobles aliados, e incluso entregar como rehenes a dos de sus hijos, Pedro y Alfonso.
El Precio de la Libertad
El sacrificio familiar fue extremo: su hijo Alfonso estuvo en manos inglesas durante más de veinte años, un testimonio del precio que la nobleza medieval pagaba por sus ambiciones políticas y militares.
Cronología de Vida
1322/29 - Nacimiento
Nace en Burjassot como hijo primogénito de Pedro de Ribagorça y Juana de Foix.
1348 - Contrato Matrimonial
Se concierta su matrimonio con Violante de Arenós, heredera de la baronía.
1355 - Matrimonio y Guerra
Se casa con Violante y comienza la Guerra de los dos Pedros. Recibe el condado de Dénia.
1356 - Liberación de Alicante
Consigue liberar la ciudad de Alicante, tomada por Pedro el Cruel.
1399 - Primer Duque de Gandía
El rey Martín el Humano eleva el señorío de Gandía a ducado.
1412 - Fallecimiento
Muere tras una vida dedicada a la política, la guerra y el mecenazgo.
La Corte Literaria de Gandía
El Mecenas de las Letras
Aunque tanto él como su mujer Violante de Arenós nunca dejarían de visitar las otras villas importantes bajo su dominio, Alfonso de Aragón situó su residencia principal en Gandía, donde se estableció su corte, que si destacó por algo fue por el nivel artístico y literario de sus miembros.
Escritores de la Corte
- Pere March: Procurador general de Alfonso, siempre fiel.
- Ausiàs March: Hijo de Pere, deleitó la corte gandiense con sus versos.
- Joan Martorell: Autor del famoso «Tirant lo Blanc».
- Roís de Corella: Destacado escritor valenciano.
Obra Dedicada
Francesc Eiximenis, el fraile franciscano, le dedicó al duque de Gandía su libro «Doceavo del Cristiano», testimonio del respeto intelectual que despertaba Alfonso el Viejo.
El Gran Benefactor de Gandía
Transformación de la Villa
Además, Alfonso el Viejo fue el gran benefactor de la villa de Gandía, haciendo que ésta conociera uno de sus momentos de mayor esplendor.
En el interior, renovó las murallas, rehizo la iglesia de Santa María dándole un aire de novedad, empujó con fuerza su proyecto de la villa nueva, una expansión de la villa hacia el oeste y por supuesto no descuidó su residencia, el palacio, el cual agrandó y ennobleció, de acuerdo con un personaje de su categoría.
El Monasterio de San Jerónimo de Cotalba
En los alrededores, una de sus mayores empresas:
el monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
Obras de Alfonso el Viejo en Gandía
- Renovación de las murallas.
- Reforma de la iglesia de Santa María.
- Proyecto de la villa nueva (expansión hacia el oeste).
- Ampliación y ennoblecimiento del palacio.
- Fundación del monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
- Establecimiento de la corte ducal.
Un noble a ambos lados de la frontera
Alfonso el Viejo fue, de igual modo que su padre, uno de los nobles más poderosos de la Corona de Aragón, y no contó tan solo con territorios dentro de la corona aragonesa, como el condado de Dénia o el señorío de Gandía, sino que además, gracias a un pacto firmado con Enrique de Trastámara, futuro rey Enrique IV de Castilla, recibió también el marquesado de Villena, un vasto territorio dentro de la corona castellana, lo que le convertía en señor a ambos lados de la frontera que dividía los reinos peninsulares, ostentando además el título de condestable de Castilla.
En la Corona de Aragón
- Condado de Dénia.
- Señorío de Gandía.
- Otras posesiones valencianas.
En la Corona de Castilla
- Marquesado de Villena.
- Título de Condestable de Castilla.
- Alianza con Enrique de Trastámara.
El Primer Duque de Gandía
La elevación a Ducado
Hacia el final de su vida, Alfonso recibió otra distinción. El 1399 el rey Martín el Humano, con motivo de su coronación, y por los servicios que Alfonso había prestado a la corona, elevó el señorío de Gandía a ducado, convirtiendo a Alfonso en el primer duque de la villa.
Este momento marca el nacimiento oficial del Ducado de Gandía, que se convertiría en uno de los títulos nobiliarios más prestigiosos de España.
El legado del Primer Duque
Muerto Alfonso el viejo, su hijo Alfonso se convirtió en su principal heredero. Sería conocido como Alfonso el Joven, segundo duque de Gandía.
Alfonso el Viejo había logrado transformar un simple señorío en un ducado prestigioso, establecer una corte literaria de primer nivel, y crear las bases arquitectónicas y culturales que convertirían a Gandía en uno de los centros de poder más importantes del Mediterráneo occidental.
Personajes Relacionados

Pedro de Ribagorça
Infante de Aragón, fundador del linaje que haría de Gandía un señorío clave. De noble guerrero a consejero franciscano.

Alfonso de Borja - Papa Calixto III
Primer papa de la familia Borja, Alfonso de Borja (Calixto III) fue jurista, obispo y figura clave en el fin del Cisma de Occidente.
Visita el Palacio que Alfonso Engrandeció
Recorre las estancias que Alfonso el Viejo amplió y ennobleció, y descubre cómo convirtió Gandía en una de las cortes más brillantes del siglo XIV.