Lienzos de la Galería Dorada
Cinco obras maestras que narran la historia de los Borja
Inicio / Los tesoros del Palau / Lienzos de la Galería Dorada
Junto a las grisallas renacentistas del oratorio, los lienzos situados en los techos de la Galería Dorada son las únicas muestras originales de pintura encargadas por los duques y duquesas Borja en el Palau.
Tanto por sus dimensiones, (los tres primeros son de 10 x 5 m y los dos últimos de 5 x 5 m), como por su complejidad la serie pictórica supone un hito dentro del barroco tardío. La tradición ha mantenido al pintor Gaspar de la Huerta como autor de estas obras, aunque estudios recientes apuntan la colaboración de Esteve Romaguera en la elaboración de algunas de ellas.

Lienzo del Salón de la Glorificación
La pintura más importante del conjunto, representando la canonización de San Francisco de Borja.

Lienzo del Salón de la Sagrada Familia
Una representación equilibrada de la Sagrada Familia con una composición armoniosa.

Lienzo del Salón del Cielo y la Tierra
Una cúpula celestial con profetas, ángeles y santos organizados en círculos concéntricos.
Lienzo del Salón Heráldico
Es el escudo genealógico más completo de la familia Ducal de los representados en el Palau, similar al que se puede apreciar en el Patio de Armas. A los emblemas del escudo de armas de Alejandro VI, que son el toro rojo (Borja) y las bandas amarilla y negra (Oms), se han ido añadiendo los escudos de las mujeres que emparentaron por matrimonio con los duques Borja de Gandia, a lo largo de más de 200 años.
Entre ellos, podemos ver el escudo de los Enríquez, los Castro de Portugal o los Centelles. A esta representación heráldica solo quedaría añadir el escudo de los Benavides de Aragón, familia que emparentaría con los Borja por matrimonio del decimoprimero duque, Ignacio Francisco de Borja con Rosalea Bernarda de Benavides y Aragón.
El escudo está sostenido por dos tenantes que no representan ninguna alegoría concreta, sino que están presentes para dar prestigio al linaje de los Borja, pues este tipo de figuras se utilizan desde la Antigüedad.
Además está rematado con tres yelmos de visera entreabierta, símbolo de caballeros cristianos que lucharon contra la media luna. Sobre estos encontramos otros tres elementos: a la derecha el Rat-Penat, símbolo de València; en el centro, la corona ducal con el león sentado que está sosteniendo la bandera desplegada; y a la izquierda el blasón de Oliva sostenido por dos brazos desnudos.


Lienzo del Salón Ornamental
En el segundo salón de la Galería Dorada encontramos representada en el techo una alfombra imitando las famosas telas de la fábrica francesa “Savonnerie”.
En las dos primeras salas no se escogen imágenes religiosas para el programa iconográfico de estos lienzos porque su uso era más de tipo lúdico y festivo. En cambio, el discurso pictórico será totalmente religioso en las tres últimas salas, pues en ellas ya no se realizan actos festivos sino que están reservadas para honrar la figura del nuevo santo Borja.


Lienzo del Salón de la Glorificación
En el salón central encontramos la pintura más importante de todo el conjunto. La canonización de San Francisco de Borja está siendo debatida en este gran lienzo. En la parte baja vemos el cónclave de cardenales reunido frente a una mujer coronada con mitra papal y con las llaves de San Pedro en la mano, siendo ella una alegoría de la Iglesia. Sobre los miembros eclesiásticos podemos ver a dos ángeles que portan los símbolos del santo, que serán los tres capelos rojos cardenalicios y la calavera coronada.
En el plano celestial, las tres virtudes teologales, Fe, Caridad y Esperanza, sostienen en tres medallones los retratos de Calixto III, Alejandro VI y el toro rojo, emblema de los Borja.
Y en la parte superior, encontramos a Francisco de Borja sobre nube vestido con el hábito de jesuita junto a una serie de santos y beatos muy reconocibles que actúan como testigos de la glorificación y por encima de él, San Miguel Arcángel, la Inmaculada Concepción y la Santísima Trinidad.


Lienzo del Salón de la Sagrada Familia
En el primero de los dos lienzos cuadrados de Galería Dorada podemos ver una representación de la Sagrada Familia. Es una composición más equilibrada y orientada en sentido contrario a las tres pinturas anteriores. Abajo vemos representado el origen terrenal de Cristo, siendo observados desde arriba por el Padre.


Lienzo del Salón del Cielo y la Tierra
A este último lienzo corresponde la representación de una cúpula celestial en la cual se organizan las figuras de profetas, ángeles y santos en círculos concéntricos, enmarcando en el centro la imagen de la Virgen del Rosario. En esta bóveda celeste podemos ver de nuevo cómo el arcángel San Miguel presenta a San Francisco de Borja ante la Sedes Gratiae, donde el Padre le da la bienvenida, y el Hijo le entrega la corona de gloria.
En las escenas religiosas de esta galería suele aparecer San Miguel acompañando a San Francisco de Borja porque aquél era el antiguo patrón de la ciudad de Gandia. Actualmente lo es el Santo Borja.


Descubre otros tesoros del Palau
Sargas del Salón de Coronas
Las sargas del Salón de Coronas narran episodios clave de la vida de San Francisco de Borja. Pintadas por el jesuita Ma...
Las Pinturas Murales Góticas
Máscara Mortuoria de Francisco de Borja
La Máscara Mortuoria de Francisco de Borja, realizada en yeso mediante vaciado, es una de las primeras representaciones...
Oratorio o Capilla Privada de los Borja
El Oratorio del Palau Ducal dels Borja, aunque de reducidas dimensiones, es uno de los espacios más relevantes del edif...
Las Cerámicas del Palau Ducal
Del siglo XIV al XX, las cerámicas del Palau Ducal dels Borja narran siglos de historia, arte y tradición. Desde azule...
Déjate deslumbrar por este y otros tesoros del Palau
Ven a visitar este impresionante monumento histórico, bien de Interés Cultural desde 1964